La Renta
Ciudadana entregaría un monto mensual de hasta 500 mil pesos a personas en
pobreza extrema, y según el Gobierno, más de 2,9 millones de hogares se
beneficiarán de este programa.
Mantente al
pendiente de todos los detalles cruciales. El programa de transición conocido
como "Renta Ciudadana" ha sido aprobado para su implementación por el
gobierno colombiano de Gustavo Petro. El objetivo del programa es reducir los
niveles de pobreza, pobreza extrema y desnutrición del país. Si tienes
curiosidad por conocer los detalles, en esta noticia te explicamos si tienes
derecho a esta prestación, cuándo se emitirán los pagos y cómo reclamarla en
Colombia.
Durante la
discusión en la mesa de equidad del martes 14 de febrero, el Gobierno Nacional
aprobó el programa Renta Ciudadana. Todas las familias colombianas que viven en
pobreza o pobreza extrema recibirán dinero cada mes como parte de este
esfuerzo. Las investigaciones de Prosperidad Social indican que la recompensa
mensual será de $500.000.
El plan del
presidente Petro, que aún está en etapa de implementación, beneficiaría a casi
2,9 millones de hogares necesitados en Colombia. Según el Departamento para la
Prosperidad Social, se combinarán las bases de datos que incluyen los datos de
las personas que viven en la pobreza y que han sido parte del programa de
transferencias monetarias del Gobierno desde 2021.
Con el fin
de garantizar la distribución única de la Renta Ciudadana, los hogares que
anteriormente recibían ayudas de programas como "Familias en Acción",
"Ingreso Solidario", "Jóvenes en Acción" y otros programas
similares se combinarán ahora en una única base de datos.
¿Quién puede
solicitar la Renta Ciudadana?
Los únicos
subsidios actuales tras la finalización del programa Renta Solidaria son
Familias en Acción, Jóvenes en Acción, y otras ayudas financieras
proporcionadas como respuesta a la reciente temporada de lluvias en todo el
país. El Departamento de Prosperidad Social será el encargado de distribuir las
ayudas económicas, que se entregarán a hogares en situación de vulnerabilidad
socioeconómica o pobreza.
¿Cómo me inscribo
para jugar Renta Ciudadana en 2023?
Para optar
al subsidio Renta Ciudadana en 2023, las familias deben estar inscritas y
clasificadas en el Sisbén IV. En función de su grado de vulnerabilidad, la AGE
será la encargada de determinar qué familias cumplen los requisitos para
recibir el subsidio. En conclusión, el Sisbén IV será utilizado por el Gobierno
Nacional para evaluar el nivel de vulnerabilidad de cada familia, con el fin de
elegir qué hogares obtendrían subsidios.
¿Cuál es el
costo de Renta Ciudadana y cuándo se entregará?
Para
proporcionar un bono de 500.000 pesos a los hogares en situación de pobreza,
pobreza extrema o vulnerabilidad económica a partir de abril de 2023, se está
desarrollando un procedimiento de transición en Colombia.
El Plan
Nacional de Desarrollo, que traza los objetivos del gobierno a largo plazo en
Colombia, tiene incluido el programa Renta Ciudadana. En consecuencia, el
proyecto debe ser tomado en consideración por el Congreso de la República, y su
resultado vendrá determinado por las decisiones que se tomen a nivel
legislativo.
0 comments:
Si te gusta la información Síguenos en Facebook para recibir las oportunidades laborales y más recursos Gratuitos
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.