Este
programa busca llegar a 3 millones de hogares en pobreza extrema.
A partir de
abril de este año se iniciará el pago de $500 mil mensuales para 3 millones de
hogares en pobreza extrema en el país en el marco del programa renta ciudadana.
Posteriormente, los pagos se harán cada dos meses para que una familia pueda
recibir hasta $1 millón.
El Gobierno
Nacional anunció que pondrá en marcha un programa de transición hacia la renta
ciudadana, que garantizará que los hogares tengan ingresos superiores al nivel
de pobreza.
El programa
de transición cubre todo el país, pero se distribuirán sumas mayores a los
hogares de 466 municipios de Colombia que fueron identificados en los mapas de
hambre del gobierno nacional como de alta y muy alta prevalencia de
desnutrición infantil, así como los municipios con mayor índice de pobreza
multidimensional y los municipios PDET. Dará preferencia a las mamás que estén
a cargo de hogares con niños menores de 6 años.
La directora
general de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, explicó que "se trata de un
programa no asistencialista con beneficios para la población que más lo
necesita y que se encuentra en estado de vulnerabilidad y pobreza extrema. El
espíritu de la Renta Ciudadana es ser un sistema que permita dignificar este
tipo de beneficios y asistencialismo, en la medida en que se trata de ingresos
por encima de la línea de pobreza, algo que no se había hecho históricamente,
desde que existe este sistema de transferencias en Colombia".
El programa
recoge los resultados y lecciones aprendidas de la transferencia financiera sin
precedentes que hizo la entidad en diciembre pasado a 2 millones de hogares, la
mayoría encabezados por mujeres, que recibieron hasta $500.000.
Según el
funcionario, Prosperidad Social modificará los requisitos legales, operativos y
técnicos de los programas convencionales de transferencia de efectivo que
administra para implementar el programa de transición. Con ello se iniciará el
proceso de transformación hacia un sistema más robusto, eficiente y con mayor
énfasis en las condiciones de vida y la garantía del derecho humano a la
alimentación de todos los hogares beneficiarios.
nuevo
protocolo de transmisión
El Plan
Nacional de Desarrollo (PND) propone crear un sistema de transferencias con un
ingreso ciudadano y un ingreso en especie, impulsado por Prosperidad Social.
La entrega
de transferencias económicas a los hogares en situación de pobreza, pobreza
extrema o vulnerabilidad socioeconómica comprenderá la transferencia económica
o ingreso ciudadano, con el objetivo de reducir la pobreza y fomentar la
movilidad social.
¿A quién
afectará?
La política
Hambre Cero será apoyada por el programa de transición de este año. Se
continuará y reforzará la política iniciada con el plan de choque de diciembre
de 2022, que proporcionará ingresos suficientes para que las personas tengan
acceso a una canasta básica de alimentos.
El programa
de transición se nutrirá de la base de hogares inscritos en las convocatorias
del programa condicionado de Prosperidad Social en 2021 y 2022, así como de las
familias nativas que recibieron transferencias monetarias condicionadas hasta
diciembre de 2022.
En el Sisbén
IV hay 113 mil hogares de comunidades indígenas y 2,9 millones de hogares. Más
de 1,6 millones de estos hogares entran en la categoría de pobreza extrema y
cerca de 1,2 millones se consideran en pobreza moderada.
La
clasificación de la encuesta Sisbén IV, la composición familiar, la población
indígena, las víctimas de desplazamiento forzado (registradas en el SISBEN IV)
y la ubicación geográfica de las familias serán tenidas en cuenta por la
entidad para determinar los montos de la transferencia a los hogares.
Los hogares deberán cumplir con los compromisos de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes asistiendo a los servicios de salud y educación, lo cual será verificado. Los hogares serán acompañados por actividades, enfatizando los objetivos del ingreso ciudadano.
0 comments:
Si te gusta la información Síguenos en Facebook para recibir las oportunidades laborales y más recursos Gratuitos
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.